Simulacro de seguridad en Salitre Oriental
Nadie estaba avisado. Solo se sabía que en el anterior
encuentro de seguridad, la Armada Nacional había propuesto la realización de un
simulacro. Sin embargo, al llegar a la más reciente reunión, muchos pensaron
que, entre otras cosas, se concretaría la fecha y hora para ejecutar la
actividad.
Simultáneamente, los esquemas de seguridad de las
empresas privadas del sector fueron puestos en alerta, evaluando de esta
manera, el tiempo de reacción y la capacidad de respuesta de todos los actores
de la seguridad en Ciudad Salitre Oriental.
Entre tanto, la sala de juntas de Gran Estación se
convirtió en el puesto de mando, mientras en las calles, los guardas de
seguridad de los conjuntos, los motorizados de la Asociación y los esquemas de
seguridad de las empresas, trabajaban con intensidad para cumplir con la tarea asignada.
Después de unos minutos, el reporte retumbó en el puesto de mando: misión
cumplida.
Pero no fue así. Al comenzar la reunión, la Armada
Nacional anunció que comenzaba el ejercicio: se estaba presentando, justo en
ese momento, una grave alteración en la seguridad en el sector. De inmediato se
activó el protocolo de comunicaciones para alertar a los distintos equipos de seguridad
de los conjuntos, a las unidades motorizadas de ASOBEL y al cuadrante de la
Policía de Teusaquillo.
El sorpresivo simulacro buscaba fortalecer la atención en
los factores que incrementan la vulnerabilidad de Ciudad Salitre Oriental en materia
de seguridad, especialmente por la presencia de entidades distritales,
nacionales e internacionales y por la alta afluencia de público; lo que hace
necesario el mejoramiento continuo de los esquemas y protocolos, con el fin de articular
acciones y optimizar la capacidad de respuesta ante una amenaza para la
seguridad del sector.
Comentarios
Publicar un comentario