Incendio de los tanques de Puente Aranda, ocurrido el 13 de diciembre de 1982. Foto archivo particular para ASOBEL. Eran las 10:30 de la noche del 13 de diciembre de 1982. De repente, Puente Aranda se convirtió en un verdadero infierno: el tanque de gasolina número 17, de cien mil barriles de capacidad, estaba en llamas y el fuego amenazaba con extenderse a toda la terminal de almacenamiento de combustibles de la Carrera 50 con Calle 18. Una hora más tarde, el incendio se propagó al tanque 15 y tocaba ya los costados del tanque 16, recién abastecido con kerosene. Después de la media noche, las llamas alcanzaron más de 100 metros de altitud. Durante cuatro días, más de 150 bomberos, decenas de ingenieros de seguridad, 200 hombres de la defensa civil y 200 carro tanques; aislaron la conflagración del resto del complejo. La acción heroica evitó una tragedia, pues de haber estallado los depósitos de gas cercanos al núcleo del incendio, muy poco habría ...
Pacas Digestoras en Ciudad Salitre Oriental, Comunidad Ambientalista. Los residuos que más producimos en nuestros hogares son orgánicos o residuos de cocina. La manera en que usualmente disponemos de ellos es colocándolos en la bolsa negra, de hecho, es la forma correcta de hacerlo. Luego los depositamos en el shut de basura, para que el carro de la empresa recolectora (LIME) los lleve al relleno sanitario. Un grupo de vecinos de Ciudad Salitre Oriental, está implementando la elaboración de Pacas Digestoras para tratar estos residuos y evitar que vayan al relleno sanitario. La actividad de las Pacas Digestoras en nuestra ciudad, lleva alrededor de 2 años y están presentes en varias localidades. En Salitre Oriental, iniciamos a finales del año pasado (2020), implementándolas sobre el separador de la carrera 60 con 22ª-. Para este año, se proyecta realizar pacas en el corredor del costado sur del canal San Francisco, donde se han elaborado 3 pacas grandes y dos pacas...
En días pasados el guarda de seguridad del conjunto Torres del Obelisco, informó a los supervisores motorizados de Asobel acerca de un enjambre de abejas que se encontraba en uno de los postes de alumbrado público. Se procedió llamando a la línea de emergencias 123, y a las pocas horas enviaron al cuerpo de bomberos de la Localidad de Fontibón, quienes se encargaron de evacuarlas. ¿Qué hacen los bomberos con las abejas? En Bogotá, existe el grupo de Búsqueda y Rescate de Animales en Emergencia (BRAE) formado por hombres y mujeres. Se caracterizan por ser un equipo dedicado a salvar las abejas, que invaden diferentes zonas de la ciudad. Son consideradas como el mayor grupo de animales desplazados de su hábitat natural. Jhon Quiroga del Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá, habló acerca del tema. “Para rescatar las abejas contamos con un uniforme gris y equipamiento especial para protegernos. El procedimiento consiste en introducir las abejas en una caja, luego se instala una ma...
Comentarios
Publicar un comentario